¿De dónde nace este proyecto?
Este proyecto nace de que cada cierto tiempo me gusta juntar los tricks que he hecho y buscarle una buena música que le cuadre. Así poder tener un lindo recuerdo de una época mía de skate, en que cada segundo me recuerda muchas historias que pasaron alrededor de esos días de filmación. Esta última recopilación se lo mostré al Team Manager Global en el desayuno mientras estábamos de tour en Helsinski, y él me comentó que porque no lo subíamos al canal de Monster. La idea me gustó mucho. Después de haberme comentado esto, tuvimos un buen tiempo para agregarle y quitarle cosas al clip. Este es el resultado de algunas de las experiencias de skate durante los últimos dos años.
¿Alguna anécdota que se pueda contar de este rodaje?
Como es un clip en el que juntamos material de distintos proyectos con distintos propósitos, pasaron miles de cosas. Aquí hay tomas de 11 skaters/filmers con quienes compartimos momentos buenísimos y agradezco haber podido tener un registro ya que a veces me falla la memoria. Callejeando pasan miles de cosas, y uno busca distintos elementos con que divertirse y poder registrar algo que sea interesante. Hay una toma del principio en la que llevo una señalética que encontramos en una calle francesa de “Attention Travaux”, estaba abandonada en entremedio de botes de basura y pensé que nos podría servir para usar algunos spots. Durante el día fuimos encontrando distintas cosas que sin ella no podríamos haber hecho. Es buenísimo poder darle uso y sacarle provecho a cosas que otros dejaron tiradas, no creo que pudiesen imaginar que un turista chileno y un filmer francés reciclarían un pedazo de lata para expresarse arriba de un skate.
¿En qué países y locaciones estuviste grabando y andando en skate?
Me gusta muchísimo viajar y conocer nuevos lugares. Todos tienen un encanto especial y algo interesante. Además de patinar, se puede observar e interactuar con gente muy distinta a medida que uno se aleja de su país de origen.
En el clip hay tomas de París, Moscú, Arica, Copenhagen, Santiago y Barcelona, entre otras ciudades. Cada una tiene su encanto y le pone su condimento, a que el resultado del clip sea muy cosmopolita y a la vez entretenido de ver.
¿Cuál fue el lugar que más de gustó de los que salen en el video?
Como decía antes, cada lugar tiene algo especial. Lo que lo hace mi preferido en este video, es la combinación del lugar con el truco, y en ese caso tendría que elegir a los “White Banks” de Copenhagen, en el que hago el último trick del clip. Ese spot lo vi muchas veces en videos antes de conocerlo e incluso no pude encontrarlo en las dos primeras oportunidades que visité la ciudad. Desde que lo conocí he ido siempre que vuelvo a la ciudad. Los Banks son raros y tienen muchas posibilidades. Ese truco jamás lo había hecho y creo que es de los mejores que hice en mi vida.