


Hickman y Dunlop aspiran a batir más récords en el TT de la Isla de Man de 2024
No hay nada como el TT de la Isla de Man. Para empezar, es un circuito de más de 61 kilometros que se realiza por carreteras públicas. Los pilotos salen escalonados a intervalos de 10 segundos y atraviesan cañadas, pueblos y ciudades antes de ascender una montaña de 610 metros de altura.
Y lo hacen a velocidades cercanas a los 320 km/h. Los espectadores los contemplan desde los bancos de hierba y tras los muros situados a escasos metros. No es de extrañar que decenas de miles de aficionados al automovilismo de todo el mundo acudan a la isla del Mar de Irlanda cada mes de junio.
Una vuelta dura entre 16 y 18 minutos. Una carrera de seis vueltas dura algo menos de dos horas. Las motos alcanzan los 320 km/h en la recta Sulby. Y en Superbikes, los líderes dan la vuelta a la pista a una velocidad media de 217 km/h o más – seis veces alrededor. Esta es la razón por la que el TT es conocido como la prueba definitiva para el hombre y la máquina.
El palmarés de los ganadores es un quién es quién de los grandes del deporte. Los héroes actuales Peter Hickman, Michael Dunlop, John McGuinness y Josh Brookes figuran en los libros de récords junto a Duke, Hailwood, Agostini y Dunlop.

El TT, que se celebra desde 1907, es la carrera más antigua del mundo. Y el rumor de cara a 2024 es que el libro de los récords está a punto de reescribirse por completo. Peter Hickman (Monster Energy by FHO Racing BMW) es el piloto de TT más rápido de la historia. Pero el inglés está dispuesto a batir su propio récord de vuelta después de lograr la vuelta más rápida a la pista el año pasado - una media de 220 km/h en la carrera de Superstock de 2023. Eso no es todo; Michael Dunlop (MD Racing Honda) está a una victoria de igualar el récord histórico de victorias en el TT, actualmente en poder de la leyenda de las carreras en carretera - y tío - Joey Dunlop, que consiguió 26.
El evento, de dos semanas de duración, es tan impresionante como el propio trazado del TT. A lo largo de dos semanas, los competidores tienen cinco días de entrenamientos para adaptar sus motos - y sus cerebros - a este circuito verdaderamente único y a sus velocidades que dilatan las pupilas. Después llega la semana de la carrera, que comienza el sábado 1 de junio. Un total de diez carreras, consistentes en dos pruebas de Superbike, Monster Energy Supersport, Superstock, Supertwin y Sidecar, abarcan seis días llenos de acción que culminan con el Senior TT de seis vueltas el sábado 8 de junio.
Hickman llega a la quincena como el favorito para ganar a lo grande. Desde su debut en la isla en 2014, el inglés se ha convertido en un ganador en serie, cimentando su leyenda en el evento año tras año al sumar 13 victorias en el proceso. Ganó dos carreras en 2018, tres en 2019 antes de convertirse en el primer nombre de la historia en conseguir cuatro victorias en una semana en años consecutivos (2022 y 2023). Y al volver a competir a bordo de la Monster Energy by FHO Racing BMW, se espera que consiga nuevos éxitos en las categorías de Superbike y Superstock.

Pero «Hicky» sabe que no lo tendrá fácil. Desde su debut en 2008, Dunlop ha acumulado 25 victorias. Es el piloto por el que todos apuestan para triunfar en las carreras del Monster Energy Superport después de conseguir una asombrosa doble victoria en el evento del año pasado, cuando desafió a la lógica al convertirse en el primer piloto de la historia en dar una vuelta al circuito a más de 209 km/h de media con una máquina de 600cc. Y las carreras del año pasado demostraron que sigue siendo una fuerza a tener en cuenta en la categoría de Superbike, en la que consiguió una victoria.
Dunlop está sólo ligeramente por delante de McGuinness (Honda Racing UK) en la lista de ganadores de carreras de todos los tiempos. McPint» ha ganado 23 TTs desde su debut en 1996, y ha acumulado la increíble cifra de 47 podios en ese tiempo, y llevará el tan célebre número 1 en las carreras de este año. Calentó motores para la quincena de TT consiguiendo un brillante tercer puesto en la carrera de Superstock en el North West 200 a principios de mayo, lo que subraya que sigue siendo una apuesta de podio tanto en esa categoría como en Superbike. No está mal para alguien de 52 años.

Después de convertirse en el debutante más rápido en el TT 2013, Brookes (Monster Energy by FHO Racing BMW) volvió a correr en la isla cuatro veces más. El doble campeón británico de Superbike tuvo su mejor quincena en el TT hasta la fecha el año pasado, cuando consiguió su primer podio en el evento en la segunda carrera de Supertwin. A diferencia del año pasado, el australiano competirá este año en la categoría Supersport, así como en las categorías Superbike, Superstock y Supertwin.

La Monster Energy Supersport TT Race 1 da el pistoletazo de salida a la semana de carreras el sábado 1 de junio a las 11:45. No apuestes en contra de que los récords caigan desde la primera carrera.
Por si diez carreras en ocho días no fueran suficientemente emocionantes, Monster Energy inyecta aún más emoción al espectáculo. No pierdas de vista la fan zone del paddock, donde la artista Mica Dori realizará grabados en directo. También encontrarás un salón de tatuajes y una barbería, así como una zona de degustación de Monster Energy y un mirador para ver toda la acción desde arriba. Y esto no es todo: los pilotos de acrobacias estadounidenses Unknown Industries y el piloto profesional de drift Baggsy entretendrán al público en la línea de salida.