


Nuevo año, nueva moto, mismas ganas de ganar
Pablo Quintanilla sabe bien una cosa: nadie vuelve igual del Dakar.
Desde su debut en 2013, cuando la carrera tuvo lugar en su querido Chile, además de Argentina, Bolivia y Perú, lo ha vivido todo. Éxitos y fracasos, grandes logros humanos e increíble dolor físico.
La de 2024 será la 12ª participación de Pablo en la competición off road más dura del planeta. Año nuevo, moto nueva, las mismas ganas de ganar. Pablo corrió un sólido Dakar 2023, terminando justo al lado del podio en P4, y fue el mejor finalista del Monster Energy Honda Rally Team, pero no fue el resultado que tenía en mente. Es hora de intentarlo de nuevo.


"DAKAR ES ASÍ: MUCHOS ALTIBAJOS CON TANTOS FACTORES QUE NO PUEDES CONTROLAR COMO LA LLUVIA, LA CANCELACIÓN DE ETAPAS... HACES PLANES PERO LUEGO TIENES QUE SER RÁPIDO PARA ADAPTARTE A LO INESPERADO".
¿Cómo ve el recorrido de 2024?
"David Castera, director del Rally Dakar, anticipó que sería la edición más dura desde que competimos en Arabia Saudí. La introducción de la crono de 48h aporta un condimento extra. Sobre el papel tiene buena pinta y será una novedad para todos".
El año pasado te disputaste la victoria durante todo el rally. Echando la vista atrás, ¿hay algo que podría haber hecho de otra manera?
"El Dakar es así: muchos altibajos con tantos factores que no puedes controlar como la lluvia, la cancelación de etapas... haces planes pero luego tienes que ser rápido para adaptarte a lo inesperado".
Año nuevo, moto nueva, ¿cómo es la nueva Honda CRF450 Rally?
"Es un gran paso adelante. Es más ligera y rápida, más suave y más fácil de pilotar. Tengo mucha más confianza en la conducción y esto me da velocidad y más claridad para tomar buenas decisiones".
Dos títulos de Campeón del Mundo de la FIM, el subcampeonato en el Rally Dakar 2020 y 2022 y el tercer puesto en 2016. El año pasado fuiste el mejor clasificado de Monster Energy Honda, ¿qué te mantiene motivado?
"El Rally Dakar es más que una carrera, es una forma de vida. Es un fuego interior: quieres ir a por más, quieres ir más lejos, más rápido. Si alguien quiere correr el Dakar, tiene que hacerlo con un compromiso del 100% y estar absolutamente seguro, porque te empujará fuera de tu zona de confort cada kilómetro. Me gusta esta sensación de tener que actuar en tantas situaciones imprevisibles, de tener que demostrarme a mí mismo que soy capaz de alcanzar mis objetivos".
¿Cómo se puede rodar a casi 150 km/h y seguir leyendo el roadbook?
"¡Es algo que también me pregunto yo! El ritmo de carrera es más rápido cada año: las motos evolucionan hacia las de Motocross porque las etapas son llanas, pero no se puede saltar con una moto de MX y leer un roadbook".
"Hay que entrenarse durante todo un año para abrir el acelerador y leer las notas, pero también para desarrollar una mente rápida para absorber la información, leer el desierto y tomar las decisiones correctas".
¿Tiene tiempo para disfrutar del paisaje?
"Sí, y el desierto de Arabia Saudí es increíble, pasas por lugares que parecen de otro planeta".
El Dakar te saca de tu zona de confort, ¿verdad? Empezando por la alarma del reloj en mitad de la noche...
"Se necesita la mentalidad de un guerrero para afrontar los largos y fríos enlaces cuando todavía está oscuro. Las primeras motos toman la salida alrededor de las 4:00 am, a veces incluso a las 3:30 am. Los primeros días tu motivación sigue siendo muy alta, pero la segunda semana parece que hayas dormido sólo 15 minutos. Es duro".
¿Cuál es tu rutina diaria para centrarte y encarnar la mentalidad guerrera?
"Lo preparo todo la noche anterior: mismo orden, mismo lugar. Por la mañana me visto siguiendo la misma secuencia: primero los calcetines, luego las rodilleras, los pantalones, la chaqueta... Bebo un vaso de agua para activar el cuerpo, café, desayuno y luego pongo música. En el Dakar escucho música electrónica, melódica, que me ayuda a centrarme, a conectar mi corazón con mis objetivos. Batería, voces melódicas que juegan con las emociones".
Su primer pensamiento cuando se sube a la moto.
"¡Es algo que realmente estás esperando! Salto a la moto con la confianza de haber hecho todo el trabajo: ¡ahora es el momento de juntarlo todo y disfrutar del viaje!".
¿Es difícil mantenerse siempre en la cima?
"Para triunfar hay que fracasar muchas veces. El éxito es un porcentaje bajo de tu carrera, pero los momentos difíciles sacan lo mejor de ti, te enseñan a tener valor y a evolucionar. Hace cinco años, en Perú, mientras luchaba por la victoria, me lesioné los tobillos de tal manera que todavía sufro por ello. Hubo un momento en que pensé que tal vez mi carrera había terminado, pero nunca me rendí. Tuve que entrenar esta debilidad, adaptar mi estilo de pilotaje. Algo hizo un cambio dentro de mí y volví más fuerte y desde entonces he tenido dos segundos puestos y estoy aquí para otra oportunidad, luchando por la victoria totalmente motivado".
¿Qué es lo que más echas de menos cuando estás en el Dakar?
"Los días de sol en la playa con mi familia y amigos porque en esta época del año es verano en Chile".
¿Cuál es su principal punto fuerte?
"Mi experiencia, y también mi mentalidad. Siento que soy capaz de tomar decisiones estratégicas bajo estrés y de hacer el cambio cuando hay que hacerlo al máximo".
¿Qué tiene de especial el Monster Energy Honda Team?
"Las relaciones con los pilotos y los miembros del equipo hacen que este equipo sea único: nos respetamos mucho, reconocemos los puntos fuertes de cada uno, pasamos mucho tiempo juntos dentro y fuera de las carreras".
Trabajadora, segura de sí misma y apasionada de la vida. ¿De dónde viene en su familia?
"Respeto mucho a mi padre Arturo. Es un gran trabajador. Empezó de la nada y construyó algo grande e importante. Es una persona sencilla y me gusta pasar tiempo con él, ama a su familia y lo admiro mucho".
Por último, nadie vuelve igual de un rally Dakar; te vas como un niño y vuelves como un hombre.
"Es verdad. Aprendí mucho como piloto y como persona. Entiendes que tienes que trabajar muy duro si quieres algo en tu vida, tienes que ser fiel a ti mismo. Sigue tus sueños y si algo va mal, no dura para siempre. Tienes que confiar en los demás, porque no se consigue todo solo, creer en tus objetivos y disfrutar del proceso".