
Con miles de kilómetros de los terrenos más duros del planeta al acecho, y con un tercer título consecutivo del Dakar a su alcance, la presión es grande para el equipo de Monster Energy Honda al llegar a Arabia Saudí. Sige leyendo para conocer la información sobre un equipo de carreras que está a punto de reescribir la historia del automovilismo...
Terminar un Rally Dakar es una locura. Estamos hablando de una dureza monumental. Es el reto automovilístico más loco, más largo, más duro y quizás más cruel del mundo. Una hazaña que requiere que miles de piezas móviles que involucran al piloto y a la máquina se unan en perfecta armonía para la prueba definitiva en las condiciones más duras.
En la "edición" de este año -la 44ª edición del Dakar-, que tendrá lugar durante dos semanas entre Jeddah, Riyadh y Ha'il, los pilotos recorrerán una distancia de algo más de 8300 km / 5150 millas. La mitad de esta distancia (unos 4.150 km) serán etapas especiales cronometradas que determinarán los resultados, y el resto serán tramos de enlace. Si nos centramos en las especiales cronometradas, la distancia es similar a la que hay entre Lisboa y Moscú, o entre Nueva York y Los Ángeles. Por lo tanto, ganar un Dakar es un logro épico, pero conseguir dos victorias consecutivas roza la leyenda..
EL EQUIPO A VENCER
Es más, entrar en el rally todoterreno más brutal e implacable del mundo como claro favorito pone una diana en la espalda del grupo perseguidor. Un hecho que no se le escapa a Rubén Faria, director general del Monster Energy Honda Team: "En 2020 y 2021 el Monster Energy Honda Team ganó el Dakar. Este año, en 2022, asumimos el papel de favoritos, somos el equipo a batir, y por eso tenemos que estar muy bien preparados para la carrera e ir a por el triplete."
La cuenta atrás para correr el Dakar 2022 comenzó en la línea de meta de la prueba del año pasado, justo cuando Kevin Benavides se lanzó a una sensacional victoria a bordo de su Monster Energy Honda CRF450 Rally. Con el champán apenas seco, el equipo se puso a trabajar reinvirtiendo horas de sangre y sudor con el único objetivo de repetir el resultado. Es un ciclo que el equipo conoce muy bien, ya que el año anterior también consiguió la victoria, con Ricky Brabec convirtiéndose en el primer piloto estadounidense de la historia en ganar la aclamada prueba, y asegurando a Honda su primera victoria en el Dakar desde 1989.
"El Dakar es una carrera muy dura, muy complicada, donde los detalles son muy importantes", continúa Faria. "Ganar el Dakar no es una mera cuestión de suerte: hay que ser táctico e increíblemente preciso durante los doce días de carrera".
PREPARADOS PARA LO DESCONOCIDO
En esencia, el sello distintivo del Dakar es la imprevisibilidad, y cada año el recorrido es nuevo e inédito. Los pilotos deben encontrar un delicado equilibrio entre hacer una etapa lo más rápido posible mientras se abren paso a través de un terreno desconocido y minimizar el riesgo para poder luchar otro día después de la bandera a cuadros de cada etapa.
"No solo es suficiente la velocidad. Ganar requiere la combinación de tres elementos: la moto, el equipo y el piloto. Estos tres factores tienen que coincidir al mismo nivel y tiempo para lograr un objetivo", explica Taichi Honda, Director de Operaciones de Carrera de HRC Offroad.