


Conoce a Tosha Schareina: Un hombre con una misión
Con los pies en la tierra, trabajador y con el sueño en el cajón de ganar algún día el Rally Dakar. Tosha Schareina creció con el mito del legendario París - Dakar con Marc Coma, Nani Roma y luego Joan Barreda como referencia.
Este español de 28 años empezó a correr en moto cuando era niño, siguiendo el ejemplo de su tío, que corría Motocross. Desde entonces, nunca ha mirado atrás. Tras conseguir algunos buenos resultados en carreras de enduro, se pasó a los rallyes, donde impresionó desde su debut: P13, ganador de la categoría de motos maratón y segundo mejor debutante en 2021, y otro P13 en 2023.
La nueva cara del Monster Energy Honda Team, Tosha consiguió la victoria tanto en la Baja Aragón como en el Desafío Ruta 40 y está listo para mostrar al mundo todo su potencial. Conócelo un poco mejor...


Nacido y criado en Valencia, llevas las motos en la sangre. Empezaste con motos de cross, pero ¿has pensado alguna vez en convertirte en piloto de MotoGP?
"Di mis primeros pasos en una mini moto Lem 50cc. Me la regalaron cuando tenía 7 años. Mi tío corría en Motocross, así que seguí ese camino. Siempre he sido competitivo y desde el principio supe que esto era lo que quería hacer.
"HUBO UN MOMENTO, CUANDO ERA JOVEN, EN QUE TUVE LA OPORTUNIDAD DE PASARME A LAS CARRERAS DE CARRETERA, PERO AL FINAL ME QUEDÉ CON EL OFF ROAD".
¿Quién es su referencia en MotoGP?
"Llevo viendo MotoGP desde que era joven. Mi primera referencia fue Sete Gibernau, luego vino Jorge Lorenzo, y Marc Maquez en la Honda HRC. Estuve en Valencia para la ronda final de este año y fue una batalla increíble entre Jorge Martín y Pecco Bagnaia. Pecco pilotó fantásticamente, pero Jorge es español y, por supuesto, siempre he apoyado a mis compatriotas".
¿Qué tiene de especial el rally Dakar?
"Es un mito. Un sueño que tenía desde niño. Sabes que vas a vivir condiciones extremas, frío, calor, éxitos y fracasos, pero cuando cruzas la meta, todo se recompensa".
España tiene una gran historia en el Dakar, pensando en Marc Coma y Joan Barreda en motos, Carlos Sainz Snr o Nani Roma en coches: ¿qué habilidad elegiría de entre todos ellos?
"Sería una mezcla de todas ellas: La fuerza mental y la capacidad de navegación de Marc Coma y la velocidad de Barreda. De Carlos Sainz y Nani (Roma) me quedaría con su enorme experiencia. Intento aprender de todos, también de Gerard Farres, Juan Pedrero, Esidre Esteve, y por supuesto de mis compañeros del Monster Energy Honda Team. Aprendo mucho de ellos".
Hay muchas expectativas puestas en tu debut en el Dakar con los colores del Monster Energy Honda. ¿Qué respondes a los que te consideran como la verdadera revelación de esta parte final de la temporada 2023?
"Estamos haciendo una gran temporada y puedo contar con un equipo increíble, pero es importante seguir siendo realista y avanzar paso a paso. El Dakar es una carrera larga que exige respeto". Según el briefing de David Castera, ésta será la edición más dura desde que corremos en Arabia Saudí, así que mantengo la calma".
¿Sientes presión o es una motivación extra ocupar el asiento que ha sido de Joan Barred durante muchos años?
"Joan siempre ha sido mi ídolo así que pilotar una Honda con los colores de Monster Energy es un honor y seguro que una motivación extra".
Un hombre con una misión, ¿cuál es tu objetivo para este Dakar 2024?
"El objetivo final es luchar por la victoria, pero sé que todavía estoy en un proceso de aprendizaje. Soy el más joven del equipo y estoy aprendiendo mucho de mis compañeros. Lo que me da confianza y gratitud es que estamos dando todos los pasos para llegar un día a ganar el Dakar".
¿Cómo te sientes con la moto Honda?
"La máquina es increíble. Recibí la llamada de Rubén Faria justo una semana antes del Sonora Rally en México y pude probar la moto sólo durante 3-4 días antes de la carrera. México fue muy especial porque fue mi primera carrera con los colores de Monster Energy Honda y logré mi primer podio en el Campeonato del Mundo de Rallyes. Gané la Baja Aragón y el Desafío Ruta 40 en Argentina y finalmente P5 en Marruecos, después de haber ganado algunas etapas. Desde el primer día me impresionó la moto, se adapta muy bien a mí".
Mirando al recorrido de 2024. ¿Ve una etapa crucial para marcar la diferencia?
"La primera semana y especialmente las dos etapas maratón "crono 48H", serán cruciales. Pasarlas sin demasiados problemas será esencial, para poder empezar a apretar más en la segunda semana".
¿Qué es más necesario en una carrera loca como el Dakar: el instinto o la racionalidad?
"Yo diría que las dos cosas, y en la misma cantidad. Hay que ser estratégico, saber cuándo apretar y cuándo ser más conservador, pero también seguir el instinto para leer el terreno y entender las notas del road book. También añadiría trabajo duro. Me considero con talento, pero no estaría aquí sin tanto compromiso, dedicación y mucho esfuerzo".
¿Cuál es tu principal punto fuerte?
"Este año puedo contar con un equipo que se ocupa de todo, así que cuando me subo a mi moto Honda no tengo que preocuparme, sino centrarme en pilotar. Esto es un privilegio. Me siento muy cómodo pilotando solo abriendo pista".
Hay un dicho que dice que nadie vuelve igual de un Dakar. ¿hay alguna lección que hayas aprendido?
"Los rally raids te pueden llevar a sitios pobres. Me impresionaron esos chicos que, a pesar de no tener nada, te dan algo. En medio del desierto, una botella de agua significa mucho, y yo la recibí de uno de esos chicos.
"Como piloto, el rally Dakar te enseña a mantener la calma y a ser proactivo para encontrar una solución cuando sucede lo inesperado. De hecho, cuando crees que lo tienes todo bajo control, algo sucede. Puedes estar superpreparado pero abierto a afrontar nuevos retos lo mejor posible".
